Metadatos y Exportación
Introducción
Los metadatos en Photoshop se refieren a la información adicional sobre una imagen, como detalles técnicos (por ejemplo, dimensiones, resolución), información del autor, derechos de autor, y más. Estos metadatos son útiles para mantener un registro detallado sobre la creación, edición y uso de las imágenes.
Photoshop permite exportar imágenes en diversos formatos, dependiendo del uso que se quiera dar a la imagen (web, impresión, etc.).
Conceptos Básicos
Metadatos
Los metadatos en Photoshop son información adicional que se almacena junto con una imagen o archivo gráfico y que describe aspectos relacionados con su creación, edición y uso. Estos datos pueden incluir detalles técnicos, información sobre el autor, derechos de autor y cualquier otra información relevante sobre el archivo.
Tipos de Metadatos en Photoshop
- EXIF (Exchangeable Image File Format): Incluye información técnica sobre la imagen capturada, como:
- Marca y modelo de la cámara.
- Apertura, velocidad de obturación, ISO.
- Fecha y hora en que se tomó la imagen.
- Geolocalización, si está disponible.
- IPTC (International Press Telecommunications Council): Se utiliza principalmente para agregar detalles descriptivos y de derechos de autor, como:
- Título de la imagen.
- Autor o fotógrafo.
- Descripción o pie de foto.
- Derechos de autor y restricciones de uso.
- XMP (Extensible Metadata Platform): Un formato más avanzado que permite almacenar metadatos personalizados, como:
- Palabras clave.
- Información de edición (historial de cambios).
- Comentarios adicionales que pueden incluirse al archivo.
¿Para Qué se Usan los Metadatos en Photoshop?
- Facilitan la organización y búsqueda de imágenes por atributos como el autor, fecha o palabras clave.
- Proporcionan detalles sobre los derechos de autor y el uso permitido de la imagen.
- Guardan información técnica que puede ser útil para futuras ediciones o revisiones.
Agregar y Quitar Metadatos
Visualización y Edición de Metadatos en Photoshop
Se puede acceder y modificar los metadatos desde Archivo > Información de archivo >, donde se despliega una ventana con diferentes campos que puede rellenar o modificar. Estos metadatos pueden guardarse con la imagen al exportarla o compartirse, ayudando a mantener la integridad del archivo y la información clave sobre su uso.

Pestaña de datos básicos:

Guardar y Exportar Composiciones
- Guardar como archivo de Photoshop (PSD): Formato PSD es el formato nativo de Photoshop, que conserva capas, ajustes y efectos:
- Hacer clic en en la barra superior Archivo > Guardar como.
- Seleccionar Photoshop (PSD) en el menú desplegable de formato.
- Guardar como PDF:
- Hacer clic en en la barra superior Archivo > Guardar como.
- Seleccionar Photoshop (PDF) en el menú desplegable de formato.
- Guardar como imagen (JPEG, PNG, etc.):
- Formato JPEG es ideal para fotos y gráficos con colores ricos, aunque comprime la calidad.
- Formato PNG es útil para imágenes con transparencia y sin pérdida de calidad.
- Hacer clic en Archivo > Guardar una Copia >.
- En la ventana emergente, elegir el formato de salida (JPEG, PNG, etc.).
- Ajustar la calidad y el tamaño si es necesario.
- Hacer clic en Exportar todo y elegir la ubicación donde se guardará la imagen.
- Exportar como imagen PNG:
- Hacer clic en Archivo > Exportar > Exportación Rápida como PNG >.
- Hacer clic en Exportar todo y elegir la ubicación donde se guardará la imagen.
- Exportar como Imagen:
- Ir a Archivo > Exportar > Guardar para web >.
- Seleccionar el formato (JPEG, PNG-8, PNG-24, GIF, WEBP,...).
- Ajustar la calidad y el tamaño de la imagen.
- Hacer clic en Guardar y elegir la ubicación.